¿Recurren los adultos a los préstamos educativos?

El estudio reciente de LoanScouter, que abarca el período del 1 al 28 de octubre de 2024, arroja luz sobre el perfil de los solicitantes de préstamos en España, destacando cómo, sorprendentemente, personas de edad avanzada también acceden a créditos educativos. Este análisis examina el segmento de edad de los usuarios de préstamos, sus ingresos y la finalidad de sus créditos, revelando un panorama en el que la educación sigue siendo un objetivo financiero para todos, sin importar la edad.

En el análisis, se analizará la demografía y el comportamiento crediticio de aquellos clientes que han indicado que actualmente son estudiantes o están cursando algún tipo de estudios.

Perfil de edad y solicitud de préstamos educativos

Según los datos de LoanScouter, el 83,91% de los solicitantes de créditos que ahora mismo son estudiantes pertenecen al rango de edad entre 18 y 29 años, que representa la mayoría dentro del ámbito educativo. 

Sin embargo, en segmentos de edad más avanzada, entre 50 y 69 años, aunque la participación disminuye, existen casos de solicitud de créditos para educación, aunque en proporciones reducidas. 

Los estudiantes adultos de entre 30 y 49 años también están representados entre los solicitantes, conformando aproximadamente un 15% del total.

Este dato revela que, aunque en menor proporción, los adultos de mediana y avanzada edad no quedan excluidos de la necesidad o el interés en continuar su educación o en financiar la educación de familiares.

Perfil de edad y solicitud de préstamos educativos
Perfil de edad y solicitud de préstamos educativos

Propiedad de inmuebles y acceso al crédito educativo

Un aspecto interesante es la relación entre la propiedad de bienes inmuebles y la solicitud de créditos educativos. Del total de solicitantes, el 58,91% no posee ninguna propiedad. Esto podría indicar que aquellos sin activos patrimoniales suelen depender más de los préstamos para financiar sus necesidades educativas y las de su familia. Por otro lado, el 41,09% que posee propiedades también recurre al crédito, aunque en menor medida, lo cual apunta a que la capacidad de generar garantías o patrimonio influye en el acceso y dependencia al financiamiento educativo en el corto y largo plazo.

Propiedad de inmuebles y acceso al crédito educativo
Propiedad de inmuebles y acceso al crédito educativo

Finalidad del préstamo por categoría

El informe señala que los préstamos educativos constituyen el 27,97% del total de préstamos solicitados por los estudiantes, mientras que otros motivos como la adquisición de un coche o los gastos médicos alcanzan el 6,68% y el 11,14%, respectivamente, entre los estudiantes. 

Si bien la educación no es la razón predominante para solicitar financiamiento, su presencia en la cartera de motivos confirma que la formación profesional o académica es una prioridad económica continua.  

Finalidad del préstamo por categoría
Finalidad del préstamo por categoría

Distribución de ingresos

Finalmente, vemos que la mayoría de los estudiantes que han solicitado préstamos durante el período del análisis tiene unos ingresos inferiores a los 1.000 EUR mensuales, siendo este grupo de ingresos el 58,78% del total. 

Lo siguen por delante aquellos con unos ingresos de entre 1.000 y 1.500 EUR, representando un 32,06% del total.

Aunque muy infrarrepresentados, vemos que también hay prestatarios en rangos de ingresos superiores, entre los 2.000 y los más de 6.000 euros al mes.

Distribución de ingresos
Distribución de ingresos

Conclusión 

Los datos de LoanScouter revelan que, aunque la mayoría de los préstamos educativos se concentran en jóvenes adultos (ya que la mayoría de estudiantes pertenecen a este grupo de edad), un segmento de adultos mayores sigue participando en este tipo de financiamiento y sigue cursando algún tipo de estudios.

Es fascinante ver cómo la educación sigue siendo un objetivo clave de financiamiento para todas las edades. La formación y actualización profesional se han convertido en inversiones esenciales que atraviesan generaciones y status financieros.

Andreas Linde, CEO de LoanScouter y experto en finanzas.

Además, el análisis por ingresos y propiedad demuestra que el acceso a crédito educativo no se limita exclusivamente a un perfil económico alto, sino que permea distintas capas sociales y edades.

Andreas Linde
De
Andreas Linde cuenta con más de siete años de experiencia en el ámbito económico de los préstamos y conoce todo sobre ARP, préstamos de anualidades, préstamos en serie, bonos, así como otros términos relevantes en la industria de los préstamos.
LoanScouter > Noticias > ¿Recurren los adultos a los préstamos educativos?