El análisis de los préstamos personales solicitados por los jóvenes en España durante el periodo del 1 al 19 de enero de 2025 revela cómo las circunstancias económicas y sociales afectan sus decisiones financieras. Factores como la edad, ingresos, propósito del préstamo y ubicación influyen directamente en los importes solicitados, mostrando diferencias notables entre diversos grupos.
El impacto de la edad en los préstamos
La edad es un factor determinante en la cantidad de dinero que solicitan los jóvenes. Mientras que las personas de entre 18 y 29 años tienden a pedir importes más bajos, los grupos de 30 a 39 años solicitan importes mayores. Este comportamiento sugiere que la estabilidad financiera y las metas más ambiciosas comienzan a consolidarse a medida que se avanza en la vida adulta. Aunque, por lo general, las diferencias entre los distintos grupos etarios no son muy grandes. Por otro lado, los montos descienden en los mayores de 70 años, probablemente debido a la transición hacia una etapa más conservadora en el manejo de sus finanzas.

Motivos detrás de los préstamos solicitados
El propósito del préstamo juega un papel importante en los importes solicitados.
Las solicitudes más de importes más elevados están vinculadas a la consolidación de deudas previas, lo que refleja una estrategia para optimizar las finanzas personales.
Otros propósitos frecuentes, como la compra de automóviles o las reparaciones del hogar, también presentan cifras considerables, ya que representan inversiones significativas y a menudo inevitables.
Por el contrario, motivos como el consumo cotidiano o los gastos médicos suelen estar asociados a cuantías menores.

Diferencias regionales en los montos solicitados
La ubicación geográfica de los solicitantes tiene un impacto notable en los préstamos.
Regiones como la Comunidad Foral de Navarra y Extremadura presentan los promedios más altos, lo que podría estar relacionado con mayores costes de vida o ingresos medios más elevados.
En contraste, zonas como La Rioja o Andalucía muestran importes promedio inferiores, posiblemente reflejando una menor capacidad adquisitiva en estas áreas.

El papel del empleo en los préstamos personales
El tipo de empleo de los jóvenes influye de manera decisiva en los importes de los préstamos solicitados.
Aquellos con empleos fijos tienden a pedir cantidades más altas, respaldados por la seguridad de poseer ingresos regulares y estables.
Por otro lado, los estudiantes y las personas desempleadas, especialmente quienes no cuentan con ningún tipo de subsidio, limitan sus solicitudes a importes menores, reflejando una actitud más conservadora y la falta de garantías financieras.
Esta variación según el empleo pone de manifiesto cómo la estabilidad laboral y los ingresos regulares son esenciales para incrementar la confianza en la capacidad de asumir obligaciones crediticias.

Conclusión
Los datos analizados destacan las múltiples variables que influyen en los préstamos solicitados por los jóvenes en España. Factores como la edad, los ingresos y el tipo de empleo no solo determinan el importe solicitado, sino también las razones detrás de estas decisiones financieras. En particular, los jóvenes de entre 18 y 29 años suelen solicitar los importes promedio más bajos, reflejando una etapa de exploración y prudencia en el manejo de sus finanzas, mientras que las cantidades más altas se concentran en aquellos con una estabilidad económica consolidada.
Es esencial entender cómo las necesidades y los recursos financieros varían según las circunstancias individuales y regionales, para así ofrecer soluciones que empoderen a los jóvenes y les ayuden a alcanzar sus objetivos económicos de manera responsable.
Andreas Linde, CEO de LoanScouter.
El análisis deja en evidencia la importancia de un enfoque personalizado en los productos financieros, considerando las diferencias sustanciales entre los diversos grupos y las necesidades específicas de cada individuo.